- Caridad
- (Del lat. caritas, -atis, amor, cariño < carus, querido.)► sustantivo femenino1 Actitud del que se interesa por los que se encuentran en situación precaria, se solidariza con ellos y les ayuda:■ le acogió en casa por caridad.2 TEOLOGÍA Virtud teologal que consiste en amar a Dios y al prójimo:■ aquella escultura personifica la caridad.
* * *
caridad (del lat. «carĭtas, -ātis»)1 f. Sentimiento que impulsa a auxiliar con dádivas a los pobres o con cuidados, consuelos, etc., a quien los necesita. ⊚ *Virtud que la Iglesia define como «amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos». ⊚ Dádiva con que se auxilia a los pobres. ≃ *Limosna. ⇒ *Amor al prójimo, humanidad. ➢ Benefactoría [o benefactría], limosna, buena obra, obra de beneficencia [de caridad o de misericordia]. ➢ Conferencias de San Vicente de Paúl, ropero, visita domiciliaria. ➢ Diaconía. ➢ Buen samaritano. ➢ Caritatero, despensero. ➢ Humanitario. ➢ *Ayudar. *Beneficencia. *Compasión.2 En lenguaje eclesiástico, de sermones, etc., benevolencia hacia el prójimo.3 *Convite de vino, pan y queso que, en algunos pueblos, dan las *cofradías a los que asisten a la fiesta del santo de ellas.4 *Convite que se hacía en algunos pueblos en los *funerales.5 (Méj.) Comida de los *presos.6 Mar. Quinta *ancla de reserva que llevaban los barcos en la bodega.7 Con «su» o «vuestra», *tratamiento que se dan entre sí los religiosos o religiosas de algunas comunidades.Implorar la caridad [pública]. Mendigar.V. «hermana de la caridad, obra de caridad».¡Por caridad! Expresión con que se implora ayuda o benevolencia: ‘Una limosnita, por caridad’. ⇒ *Suplicar.* * *
caridad. (Del lat. carĭtas, -ātis). f. En la religión cristiana, una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a nosotros mismos. || 2. Virtud cristiana opuesta a la envidia y a la animadversión. || 3. Limosna que se da, o auxilio que se presta a los necesitados. || 4. Actitud solidaria con el sufrimiento ajeno. || 5. Refresco de vino, pan y queso u otro refrigerio, que en algunos lugares dan las cofradías a quienes asisten a la fiesta del santo que se celebra. || 6. Tratamiento usado en ciertas órdenes religiosas de mujeres y en alguna cofradía devota de varones. Su, vuestra caridad. || 7. Agasajo que se hacía en muchos pueblos pequeños con motivo de las honras de los difuntos. || 8. Mar. Quinta ancla de respeto que solían llevar los navíos en la bodega. || \caridad con uñas. f. Ven. Favor que se hace con intención de beneficiarse uno mismo. || por \caridad. expr. coloq. U. para pedir clemencia, comprensión o benevolencia. □ V. hija de la Caridad, obra de \caridad.* * *
Por caridad se puede entender: ● una de las virtudes teologales, la caridad, consistente en el amor desinteresado de los demás; ● derivado de este sentido, la filantropía o caridad es la práctica organizada de la prestación de auxilio a los más necesitados; ● una traducción hoy obsoleta de las Cárites o Gracias de la mitología griega, diosas hijas de Zeus y la ninfa Eurínome; ● la segunda o tercer ancla de respeto llevada en la bodega de un barco.* * *
► femenino Limosna o auxilio que se presta a los necesitados.
Enciclopedia Universal. 2012.